Con un aumento sostenido de casos desde hace siete semanas, Argentina ha entrado en la tercera ola de la pandemia de coronavirus. En tan solo siete días, el medio diario de contagios registró un mortal mortal de casi el 103%. “Tenemos abiertas absolutamente todas las actividades, con todos los aforos, y con una variant mucho más transmisible como es Delta, era esperable un aumento de casos” , Dijo Analía Rearte , dirección nacional de Epidemiología y Análisis de Situación de Salud.
En ese tono, el funcionaria aseguró que “en esta última semana se sumó Ómicron”. “Lo que está pasando en Córdoba ya es transmisión comunitaria y te diría que casi predominante, porque es extremadamente transmisible”, dijo la funcionaria del Ministerio de Salud. Además, adelantó que con esta situación en el centro del país “es esperable que en muy pocos días o semanas tengamos predominio de esta variante”.
Según el Ministerio de Salud, por qué aumenta los casos de Covid-19
Hasta hace algunas semanas, la curva de contagios parecía mantenerse en descenso. Cuando se convirtió en registrador de los primeros aumentos, evidenciaba a paulatino ascenso. Sin embargo, en la última semana, la cantidad de casos tuvo una suba exponencial.
“Desde hace varias semanas tenemos abiertas absolutamente todas las actividades, con todos los aforos, con una variant mucho más transmisible, que es Delta. Era esperable un aumento de casos ”, dijo Rearte.
In ese sentido, recordó la estrategia que se desplegó desde el Gobierno nacional y aseguró: “Cuando se implementaron todas las medidas sanitarias de fronteras, el objetivo era retrasar el ingreso de Delta hasta que la población estaba vacunada con dos dosis y esiendilo hiz hizo los cases, pero no deben impactar en los cases graves o en la mortalidad ”.
Cuál es la situación de la variante Ómicron en Argentina
Con dos provincias que ya accepttaron que cuentan con circulación comunitaria de Ómicron, como son Córdoba y San Luis, esta mutación se sumó al salto en los contagios.
“Esta última semana se sumó Ómicron y lo que está pasando en Córdoba es transmisión comunitaria que, te diría, ya casi es predominante”, explicó Rearte. Asimismo, aseguró que “es extremadamente transmisible” y que su capacidad de contagio puede evidenciar en “los saltos que está dando Córdoba».
“Tenemos casos de Ómicron sin nexo en distintas provincias que estamos estudiando y que todavía no confirmados, pero puede ser que tengamos transmión (comunitaria) en otras provincias”, aseguró la funcionaria nacional, aunque aclaró que se confirmará la situación”.
En ese tono y modo de ejemplo, Rearte explicó: “En Estados Unidos de ser el 10% de los casos una semana pasó al 72% en la siguiente, con lo cual esperable que, con lo que pasa en Córdoba, en pocos días o semanas tengamos predominio esta variante, que es extremadamente transmisible pero que aparentemente no generaría tantos casos graves o internaciones ”.
Cuál será la incidencia de los casos de coronavirus luego de las fiestas
Con una curva de casos que parece aumentar cada vez más rápido, las reuniones sociales y los festejos finales de año podrían ser un detonante más para que la tercera ola muestre toda su fuerza. En ese sentido, la dirección nacional de Epidemiología registró que “el año pasado aumentó los casos”.
“No solo son las fiestas, en diciembre la cantidad de eventos sociales es muchísimo mayor que en cualquier otro mes y hay mucha más transmisibilidad en este tipo de virus”, Agregó Rearte. Es por este motivo que destacó la importancia de esta época del año de modo «seguro», donde «todos los que nos juntemos y tratemos de estar vacunado y respetemos todas las medidas de prevención que ya lo conocemos».
Y finalizó: “Tenemos que empoderar a la población para que ante uno o dos síntomas, que a veces al estar vacunados son leves, no concurra a eventos, se hisope y advises éguida a todas las personas con las que tuvo contacto para que tengan la cautela de aislarse hasta obtener el resultado ”.
Fuente: TN.