VACUNACIÓN: Ya no hace falta sacar turno para recibir la vacunación

0
118
Ya no hace falta sacar turno para recibir la vacunación

Con más de dos millones de dosis aplicadas desde el 28 de diciembre y más del 50% de la población con el cronograma completo de inmunización, el Gobierno decidió abrir el proceso de inoculación libre. Es decir que a partir de hoy ya no hace falta ver qué nodo corresponde según el lugar donde se viva, sino que desde el Siprosa alientan a concurrir a colocarse primeras o segundas dosis de cualquiera de las vacunas en todos los nodos de la provincia sin turno previo y llevando solamente el DNI para todas las franjas etarias de 3 años hacia arriba.

La ministra de Salud Rossana Chahla afirmó que “estamos aplicando segundas dosis de Astrazeneca, Sinopharm, Moderna y Pfizer”. Y anunció que desde hoy se colocarán segundas dosis de Sputnik a quienes hayan cumplido 21 días desde la colocación de la primera. Y en cuanto a los menores, aseguró que a partir de esta semana en todos los centros de atención primaria, podrán acudir los niños de 3 a 11 años y recibir la vacuna Sinopharm. Por su parte, los adolescentes de 12 a 18 años que recibieron la primera dosis de Pfizer, pueden dirigirse también por su segunda dosis cuando completen el tiempo estipulado (21 a 28 días).

“Hay mucha gente que recibió la vacuna Astrazeneca, llamada Covishield en ese momento, y la invitamos a que pase por los nodos a colocarse la segunda dosis porque muchos no concurrieron a completar el esquema. Deben ir al mismo nodo donde recibieron la primera”, detalló la funcionaria. El dato que manejan los expertos es que hay unos 100.000 tucumanos que aún no se colocaron la segunda dosis, a pesar de que podrían haberlo hecho, por lo cual no tienen completo su cronograma. Chahla además indicó que “las personas que recibieron Sputnik V hasta el 30 de septiembre, también pueden llegar al nodo de vacunación para completar la inmunización”.

Tucumán comenzará a colocar terceras dosis de refuerzo. Chahla explicó que están destinadas a personas mayores de 50 años que recibieron Sinopharm e individuos de cualquier edad inmunocomprometidos que hayan recibido cualquier vacuna. “Aquellas personas con inmunodeficiencia, tumores, tratamiento inmunosupresor, con trasplantes, son quienes necesitan una dosis adicional. Son personas que suponemos que su sistema inmune no ha respondido adecuadamente y necesita una dosis adicional, tienen algún factor de riesgo, sobre todo disminución de las defensas. Además, quienes hayan recibido la vacuna Sinopharm y sean mayores de 50 años, necesitan una dosis más. Pueden pasar entonces por su nodo donde se inocularon la primera vez”, concluyó.PUBLICIDAD

Fuente: La Gaceta.