TEMPORAL: Sin evacuados ni víctimas fatales en Tucumán.

0
71

Luego de las fuertes lluvias que azotaron a la provincia durante la tarde del miércoles, el gobernador Osvaldo Jaldo convocó a una reunión de gabinete ampliado junto a distintas reparticiones para coordinar las tareas de asistencia a damnificados y monitoreo de ríos y zonas determinadas.

Desde los organismos correspondientes aseguraron que no hubo que lamentar víctimas fatales tras las fuertes lluvias. Miguel Acevedo, ministro del interior, se refirió a las obras de infraestructura que lograron reducir los efectos del temporal: “Año a año vamos realizando obras que mitigan la cuestión de la lluvia. Tiempo atrás había que hablar de evacuados. Hay 16 jurisdicciones afectadas con alrededor de 300 familias que están siendo asistidas”.

“Hubo una reunión de gabinete ampliado con distintas reparticiones para diagramar los trabajos. Jaldo pidió una alerta máxima para atender todos los puntos posibles, teniendo en cuenta que puede haber zonas productivas afectadas”, comentó sobre la reunión el ministro del interior.

Con respecto a la situación de los ríos dijo que “están descendiendo un poco pero, como está lloviendo en los Valles y en Catamarca, puede provocar una crecida más adelante y estamos atentos en los canales, sobre todo el de Finca Mayo que estaba al borde y eso nos puede generar alguna complicación”.

Una de las zonas más afectadas por el temporal fue San Miguel de Tucumán y Acevedo manifestó que “se va a estar a disposición de la Capital como de cualquier otra jurisdicción”.

Zonas afectadas y registros de la lluvia

“Tenemos registros que superan los 100 mm, con más de 70 mm de lluvia en la primera hora de tormenta. “La tormenta que impactó en Capital se desplazó hacia el noreste pasando por distintas localidades y tenemos registros muy importantes en La Cruz, perteneciente a Burruyacú. Hubo escurrimiento del agua hacia el este y también llego a la zona de Finca Mayo. Los canales de desagües que hay en ese lugar desbordaron y derivaron a otros lugares del este de la provincia”, explicó el Ing. Fernando Torres, titular de Defensa Civil.

 “Otra zona sensible es la comuna de Sacrificio, que es una zona de pedemonte donde la concentración de agua es muy rápida. Hay equipos que asisten a las comunas. Otro punto en el que estamos trabajando es en el Valle de Santa María y estamos atento a las lluvias en los Valles Calchaquíes. Se está asistiendo a la zona de la Capital y sabemos que hay lluvias importantes en Burruyacú, Los Pérez y La Ramada que se manifiesta en desbordes de los desagües”. 

Para finalizar, Torres aseguró que la provincia continúa en alerta naranja y que el clima iría mejorando por la tarde. “Esperemos que se cumpla ese pronóstico porque después de una emergencia climática, es importante que el tiempo esté de nuestro lado para que la recuperación de daños sea rápida”, cerró.

Quienes estuvieron en la reunión

Participaron la secretaria y subsecretario general de la Gobernación, Silvia Pérez y Pedro Sandilli; los ministros Luis Medina Ruiz (Salud); Carolina Vargas Aignasse (Gobierno y Justicia); Eugenio Agüero Gamboa (Seguridad); Juan Pablo Lichtmajer (Educación); Miguel Acevedo (Interior); Álvaro Simón Padrós (Desarrollo Productivo).

Del mismo modo, estuvieron el titular de la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT), Augusto Guraiib; secretaria de Atención a Familias en Riesgo Social, Lorena Málaga; subsecretario de Obras Públicas de la provincia, Fernando Baratelli; director de Vialidad de la provincia, Ricardo Abad; jefe del departamento  de conservación de Vialidad, Jorge Chrestia; director y subdirector de la Dirección Provincial Del Agua (DPA), Juan Saravia y Martín iturre; subjefe de la Policía, José Gómez; subsecretario de fortalecimiento escolar, Carlos Mendizabal; el interventor del Sepapys, Adrian Ruiz; y el subsecretario de Recursos Hídricos, Carlos Giobellina.

Fuente: Los Primeros.