Tafí Viejo realizó el primer relevamiento de la población travesti, trans y no binaria

El censo apuntó a los siguientes aspectos: situación educativa, laboral y condiciones de salud. Los resultados, señalaron desde el INADI, ponen de manifiesto una dura realidad: la mayoría de las personas encuestadas no terminaron sus estudios por cuestiones económicas y discriminatorias.

0
73

Este viernes se conocieron los resultados del primer relevamiento de la población travesti, trans y no binaria que se llevó adelante en Tafí Viejo, con el objetivo de conocer cuál es el estado en que se encuentra esta población en el municipio, tanto cuantitativa como cualitativamente. 

El censo apuntó a los siguientes aspectos: situación educativa, laboral y condiciones de salud. Los resultados fueron analizados en la mesa interseccional de diversidad.

“Presentamos la sistematización y el reporte que nos arrojó el primer relevamiento de la población travesti, trans y no binaria que llevamos adelante hace dos meses atrás. Con la ayuda de la Dirección de Estadísticas de la provincia pudimos analizar los datos” comentó Marcia Albornoz, encargada del enlace INADI y referente del colectivo Trans. 

Uno de los datos más llamativos del relevamiento, informaron fue que la mayoría de las personas censadas no accedió al cambio registral que establece la Ley de Identidad de Género. 

Además, el Censo puso sobre la mesa una dura realidad: un gran porcentaje de las personas encuestadas no terminó sus estudios por cuestiones económicas y discriminatorias.

A partir de estos datos, adelantó Albornoz, se diseñarán estrategias y políticas públicas para revertir esta realidad. Para eso, señaló, trabajarán en conjunto organizaciones sociales y las áreas del Estado que acompañaron en el diseño y la ejecución del relevamiento. 

fuente: el tucumano