Uno de los nodos más importantes para la vacunación contra el coronavirus en Tucumán es el de la Dirección de Emergencias del 107, cuyo director es el doctor Francisco Barreiro. El profesional dio su palabra autorizada para llevar tranquilidad por una de las últimas polémicas instaladas en torno a la vacunación pediátrica: defendió el uso de la vacuna Sinopharm a los más chicos avalado por la evidencia científica.
En comunicación con LV12 Radio Independencia, Barreiro señaló en torno a la vacunación a menores con Sinopharm en Tucumán: “la vacuna había sido aprobada en tres países, técnicamente fue aceptada porque es una vacuna que es la que menos problemas representa, se trata de un virus inactivado, el organismo reacciona ante una sustancia extraña y da los anticuerpos necesarios“.
“Nosotros no tuvimos problemas con los chicos vacunados en la provincia, la evidencia no es estar aprovechándonos para practicar, lo utilizamos con evidencia científica. Los chicos eran un gran grupo transmisor y hoy pueden estar más protegidos para que la enfermedad no sea grave“, aseguró el profesional del 107 sobre la vacunación con Sinopharm a menores.
Francisco Barreiro sumó otros conceptos con respecto al avance de la vacunación contra el coronavirus, entre los cuales abarcó la vacunación con dosis de refuerzo a inmunocomprometidos, desde cuándo debe adquirirla la población en general y las estrategias para que los tucumanos puedan acceder a la segunda dosis, uno de los déficits debido a la falta de registros de esquemas completos.
Dosis a inmunocomprometidos
“Las dosis adicionales que se venían colocando a las personas inmunocomprometidas era a aquellos que habían recibido las dos dosis de Sinopharm porque se comprobó que no habían desarrollado la suficiente inmunogenicidad para protegerlos de la vacuna, por eso se decidió que estas personas reciban la dosis adicional”.
Los plazos para la dosis de refuerzo
“Es después de los seis meses para ampliar y mejorar las defensas y que esta siga teniendo un buen nivel de protección para las personas, por eso tienen que pasar si o si los seis meses para administrarse esta tercera dosis de refuerzo”.
Estrategias para cumplir con la segunda dosis
“Estamos probando todas las estrategias, pueden ir a todos los nodos, el más cercano a su domicilio, fuimos vacunando casa por casa y en las escuelas, donde aprovechamos para vacunar con segunda dosis a padres que no pudieron por algún motivo. Las estrategias van cambiando, pusimos vacunatorios en los centros y plazas”.
“La idea es que brindemos todas las posibilidades, hoy tenemos vacunas en los CAPS para que la gente que no tuvo su segunda vacuna pueda llegarse para ser vacunada, nos falta que la gente nos siga acompañando”
Relajación por descenso de casos de coronavirus
“Por suerte y gracias a las políticas pudimos avanzar bastante en la vacunación, tenemos unos 100 casos por día, con un ligero aumento porque las libertades son casi totales, el 40% en el centro no usa el barbijo, sabíamos que se podía producir ese aumento. Hay que seguir cuidándose porque todavía no es una normalidad”.
fuente: lv12