Registro Civil: cómo hacer si sos mayor y no te inscribieron

La Dra Bidegorry, referente del Registro Civil, hablo de la inscripción de nacimiento con personas mayores de edad.

0
108

En el Registro Civil, la Dra Bidegorry, pasó por LV12 Radio Independencia para hablar de la inscripción de nacimiento con personas mayores de edad o menores que no se inscribieron correctamente.

¿Qué sucede si nuestro hijo tiene 2 años, 6 años, o hay una persona que tiene 80 años y nunca se inscribió? Según la doctora, son personas que se inscriben en el sistema porque no tienen un acta de nacimiento o un documento nacional de identidad.

«Personas conocidas como NN, excluidas del sistema. Por lo cual no pueden acceder a un trabajo en condiciones que provee la ley», agrega.

«Estas inscripciones que antes se tramitaban mediante un juicio en el poder judicial, ahora se hacen de manera administrativa y gratuita, lógicamente, en el registro civil. Todas estas personas que estén en esta situación, que no tengan un acta de nacimiento, por lo cual, no tengan un DNI, o al que conozca a alguien, le pedimos que se acerquen a cualquier centro de documentación de la provincia, no hace falta tener turno para tramitar lo que se llama el certificado de preidentificación».

«Se puede tramitar en cualquier centro de la provincia, es gratuito», dijo la doctora.

Con ese certificado la gente se puede acercar a mesa de entrada del registro civil en el que se tramitó, y buscar la documentación pertinente a su nacimiento.

«Es más probable que la mamá conserve los papeles que le han dado cuando nació su hijo. Cuando es mayor es más difícil que se haga algo. Con la documentación médica, original se inicia un expediente, administrativo, ahí se va a poner una copia, y le vamos a pedir a la persona que traiga dos testigos», dijo la referente.

¿Qué sucede con esas personas que no tienen la documentación médica y original? «Nosotros le damos una constancia de que ese trámite está haciéndose y se va a dirigir a cualquier hospital del Siprosa, y los médicos le emiten un certificado que, con estudios, comprueba la edad que tiene. Luego vuelve al Registro Civil y se hace la resolución para transmitir DNI».

«Esto antes requería un juicio, era muy engorroso, tenía un costo, y ahora es mucho más simple», concluyó.

fuente: LV12