Pymes piden previsibilidad en precios de las materias primas

Industriales PYMES Argentinos (IPA) se lo reclamó al gobierno en la apertura del Congreso Industrial del Consenso Nacional del Trabajo y la Producción.

0
233

El presidente de Industriales PYMES Argentinos (IPA), Daniel Rosato, dijo hoy que es necesario que el Gobierno y las empresas concentradas logren generar previsibilidad en los precios de las materias primas que precisan las pequeñas y medianas empresas.

Así lo reclamó en la apertura del Segundo Congreso Industrial del Consenso Nacional del Trabajo y la Producción, que en esta edición incorporó a la Confederación General Económica (CGE) metropolitana.

Rosato compartió la apertura de este segundo congreso con el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica, Antonio Caló.

El dirigente empresario remarcó que el país se encuentra en recuperación económica y destacó el papel del gobierno nacional en el cuidado de la industria durante la pandemia, a la vez que remarcó que en las 22 mesas que funcionaron se trabajó en concreto sobre cada uno de los rubros productivos.

Rosato remarcó la importancia de los insumos difundidos, de la necesidad de que el gobierno y las empresas concentradas logren generar previsibilidad en los precios de las materias primas que precisan las pymes.

«Nosotros pagamos en dólares y vendemos en pesos«, graficó el titular de IPA, quien se entusiasmó con la convocatoria de YPF a las pymes para trabajar juntos en un sector que con la nueva ley va a producir un 30 por ciento más de gas el año próximo.

Rosato contextualizó que «todo el mundo se cerró y nosotros tenemos que hacer lo mismo, sustituir importaciones» y volvió a destacar que en el sector de hidrocarburos en crecimiento tenemos una gran oportunidad.

En diálogo con Caló, el dirigente gremial resaltó la importancia de la unidad entre empresarios y trabajadores y reconoció el esfuerzo realizado por los sindicatos para el consenso.

Ambos actores destacaron la necesidad de alcanzar el pleno empleo y que esos puestos de trabajo sean formales y no precarios para lo cual coincidieron en que deben caminar juntos al gobierno nacional en la capacitación de la mano de obra.

FUENTE: El Cronista