Este jueves la Legislatura de Tucumán validó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del Poder Ejecutivo, donde se estableció el pase sanitario para eventos masivos y de riesgo epidemiológico.
Este fue una de los temas que el parlamento tucumano debate en el edificio de calle Muñecas y avenida Sarmiento, el que se aprobó por 38 votos a favor y 8 en contra.
“El decreto siempre tuvo vigencia de ley desde el 1 de diciembre. Lo único que hizo la Legislatura es ratificar por ley el DNU la decisión que tomamos en ese momento”, comenzó explicando el gobernador Osvaldo Jaldo en una conferencia de prensa.
Y agregó: “El ejecutivo puede hacer un DNU o bien enviar el proyecto de ley. Para nosotros es una necesidad y una urgencia por eso lo instrumentamos así, que tiene vigencia inmediata. Si hubiéramos enviado un proyecto recién hoy (por el jueves) lo estarían aprobando y entraría en vigencia mañana y tendríamos 127.000 tucumanos menos vacunados”.
En ese sentido, el mandatario interino señaló que tienen la tranquilidad de que el decreto “no es inconstitucional y tenemos la tranquilidad de que fue ratificado por la Legislatura”.
Sobre los 127.000 dosis aplicadas, Jaldo indicó que “esto representa casi el 45% de lo que vacunamos en noviembre. Esto es para que se dimensione la magnitud de la medida y la respuesta de los tucumanos”.
“Lo que tiene que llamarle la atención es que hay 46.000 tucumanos que pasaron a vacunarse por primera vez.¿Cuántos más hay? Esto es lo que debe ponernos en alerta. La medida va seguir hasta el 31 de diciembre y el sector privado va seguir acompañando”, finalizó.
Fuente:el tucumano.