PARITARIA DOCENTE: Cerró con la suba del 21%

0
144

Los docentes recibieron ayer la noticia que esperaban: un aumento salarial por el que venían negociando con el Gobierno. El incremento será del 21% en el haber básico y con ello completará las paritarias de 2021. La información fue confirmada por David Toledo, titular de la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP), quien estimó que la suba de 2021 ronda el 51%, en concordancia con los datos de inflación.

Pese al aumento (que se comenzará a pagar en marzo), Toledo destacó que la discusión salarian aún no está cerrada, ya que deben negociar por los haberes de este año.

Como paliativo ante la pérdida del valor de los salarios el Gobierno había otorgado sumas fijas no remunerativas durante los últimos meses del año pasado ($ 15.000 en octubre y noviembre; $ 10.000 en diciembre) y en enero de este año.

Toledo indicó que esta decisión ayuda a mantener un mejor diálogo de cara al inicio del nuevo ciclo lectivo, aunque todavía quedan por discutir los porcentajes para este año.

El incremento les será reconocido a los docentes en reemplazo de la última suma no remunerativa que se había otorgado ($ 10.000), puntualizaron fuentes de la Casa de Gobierno.

Otras voces

Las negociaciones entre los representantes del Gobierno y los docentes parecen haber llegado a buen puerto. A pesar de ello, quienes forman parte del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) se sintieron excluidos y reclamaron formar parte de la próxima reunión. En ese sentido se manifestaron en la plaza Independencia.

Bernardo Beltrán, titular de Sadop en la provincia, afirmó: “es sólo una especie de blanqueo al bono que se dio el año pasado”. Apuntó que todavía queda por discutir un acuerdo salarial. “Pensamos que ese 20% hay que incrementarlo en el básico. Por lo menos en la primera parte del año debería llegar al 30% o 35%. Después habría que volver a discutir porque hay que ver cómo evoluciona la inflación”, expresó Beltrán y puso énfasis en la pérdida significativa que registró el salario docente durante los últimos años.

Por su parte, Carolina Vargas Aignasse, ministra de Gobierno y Justicia, indicó que el aumento es una compensación a la inflación de 2021.

“El año pasado el índice de inflación arrojó un 50,8% y el acuerdo salarial fue del 30%. Por lo tanto, para sentarse a discutir el salario de este año los representantes del Frente Gremial nos pidieron que les reconociéramos ese 21% al básico del docente”, explicó.

“Luego de los análisis correspondientes, el Ministerio de Economía les anticipó que el Gobierno provincial accede a incrementar el 21% para empezar a discutir el salario del 2022”, afirmó, y añadió: “discutiremos la pauta salarial para este año en base a la inflación, buscando que comprendan que queremos dar el mayor porcentaje posible”.

“Ellos nos plantearon que la pauta salarial no puede ser inferior a la inflación que vayamos a tener este año -indicó Vargas Aignasse-. El índice de enero nos permite proyectar y estamos discutiendo esos puntos de porcentaje, a la espera de que el equipo del Ministerio de Economía pueda acercarle al Frente Gremial Docente esos números para definir la pauta salarial de este año”.

Fuente: La Gaceta.