Desde el sector pidieron una reunión al secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, para hacer frente a la especulación de los formadores de precios.

Panaderos se suman a la pelea por los precios y denuncian el aumento desmedido de insumos en la última semana. Gastón Mora, presidente del Centro de Panaderos de Avellaneda, explicó que los incrementos en la harina fueron del 20%, y que en lo que va del año el desfase de precio de los productos es del 40%.
Desde que comenzó el 2021 a la actualidad, la margarina aumentó un 120% -pasó de $2300 los 20 kilos a $5000-, y el packaging subió un 30%. Con la disparada del dólar, aumentan los commodities que exportan como el aceite, sus derivados y el trigo. “Al mermar el consumo por el precio de la carne, todo lo que es la grasa y el cebo llega en menos cantidad. Entonces, se da un desabastecimiento que genera que por una caja de grasa pagues $5000”, sostuvo Mora.
El congelamiento de precios no los afectó de manera indirecta. Si bien sus productos no se vieron afectados por la resolución, sus proveedores incrementaron el valor de los insumos. Según explicaron desde la entidad, las empresas.
“No veo mal (el establecimiento de Precios Máximos por resolución), pero hay que regularlo desde el que forma el precio. Supongamos que nos piden a los panaderos congelar el precio del pan, y por atrás salen los molinos, los que te venden el trigo y te aumentan constantemente, es imposible llevar adelante un congelamiento de precios. Nosotros somos el último eslabón de la cadena que termina poniendo la cara con el vecino”, detalló el panadero.
Gastón Mora es quien lidera a nivel nacional el reclamo para que el Gobierno controle a las fábricas que son el primer eslabón y quienes “juegan” con el valor de la materia prima. Este viernes, hicieron el pedido formal de reunión al secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, y se encuentran a la espera de una respuesta. De lo contrario, recurrirán a una movilización; y en última instancia, aumentaran los panificados.
Fuente: Perfil