Este martes, en la segunda jornada de tratamiento del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que se lleva adelante en Diputados, el gobernador Osvaldo Jaldo estará presente en Buenos Aires para respaldar el entendimiento con el organismo internacional por la deuda de 45.000 millones de dólares contraída por el gobierno de Mauricio Macri.
Ayer, el jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, aseguró que el acuerdo del Gobierno nacional con el FMI «es el mejor posible» y sostuvo que permitirá «consolidar el proceso de inclusión de la economía que se viene manifestando desde 2021», a la vez que pidió «darle toda la celeridad que se pueda» en la Cámara de Diputados para su aprobación.
El calendario continúa hoy cuando se presenten organizaciones de la sociedad civil, la CGT, la CTA, las cámaras empresarias y los gobernadores para que puedan expresar su posición sobre el apoyo o no al acuerdo.
“El Ejecutivo cumplió con creces sus tareas. El Legislativo tiene que tener ahora una muestra de argentinidad. Tiene que mandar un mensaje al mundo para ir sellando la grieta. No caer en default es no caer del mundo, es seguir dentro de la economía global”, afirmó el mandatario horas antes de partir a Capital Federal.
En ese sentido, pidió a diputados y senadores de la oposición y del oficialismo dejar de lado sus diferencias personales y apoyar en general la iniciativa. “Tienen que dar un gesto de grandeza. Veo con agrado que hay sectores de la oposición que dijeron que no van a permitir que entremos en default. Que apoyen en general el acuerdo ya es un gran gesto de la oposición que yo valoro. De la misma manera, quienes somos partes de este espacio político, pertenezcamos a la línea interna que pertenezcamos, tenemos que priorizar los intereses de los argentinos, no los personales, políticos ni partidarios”, puntualizó en La Gaceta.
Por último, de no aprobarse el acuerdo, Jaldo explicó que impactaría negativamente en la parte pública, en todo lo que tiene que ver con financiamiento internacional (para obras públicas), pero también en la actividad privada. “Se nos caerían los productos que tenemos ubicados en el exterior. Hay que ser muy responsables en la decisión que se tome. Tucumán exporta limones, arándanos, conocimiento… Son 180 productos que se exportan (en 2021 la balanza alcanzó los U$S940 millones). Si nosotros entramos en default se nos cae la economía de Tucumán. Hay que mirar para adelante, por el parabrisas, no por el retrovisor. Tanto oficialismo como oposición tienen que mostrar unidad, si no se nos cae la economía. Es muy grande el daño que se va a hacer”, cerró.
Fuente:el tucumano.