OPERATIVO APRENDER 2021: Docentes y estudiantes tucumanos se preparan para el Operativo Aprender.

0
118



Más de 700 mil estudiantes de todo el país participarán el 1 de diciembre próximo de la prueba estandarizada Aprender dirigida para alumnos de sexto grado de nivel primario, quienes deberán responder preguntas de Lengua y Matemáticas, informó el Ministerio de Educación de la Nación. En Tucumán se capacitó a docentes de diversas instituciones educativas.
 
«Con el retorno a la presencialidad en todas las escuelas del país, se hace posible implementar una herramienta como esta y así́ conocer la situación educativa de cada chica y cada chico de la Argentina», dijo el ministro de Educación Jaime Perczyk.
 
 El titular de la cartera educativa destacó además que los resultados «nos van a permitir analizar, reflexionar y tomar las decisiones para cumplir con nuestra responsabilidad de seguir recuperando aprendizajes y garantizar el derecho a la educación de todas las y los estudiantes”.

En Tucumán la Dirección de Calidad Educativa en articulación con la Dirección de Formación Docente Continua llevaron adelante en el Complejo ATSA el trayecto de formación denominado Cultura de la evaluación en tiempos de transformación, en donde alrededor de 2200 docentes de todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo, revisaron los aspectos básicos sobre la construcción y el uso de los datos relevados en evaluaciones.

Además, en el marco de la Evaluación Aprender que se realizará el 1º de diciembre con estudiantes de 6º grado, se revisaron los aspectos básicos en relación a este instrumento de medición.

“Esta capacitación tiene que ver con poder debatir cuáles son los operativos que se llevan adelante en nuestra provincia desde el año 2016 hasta ahora, cuáles han sido los resultados y cómo Tucumán ha ido mejorando esos indicadores en relación a Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Lengua; sabiendo que la Matemática sigue siendo un desafío para todos a Nivel Nacional e Internacional, pero desde nuestra provincia seguimos pensando en programas y proyectos para que fortalezcan este aprendizaje tan necesario en nuestros estudiantes», sintetizó Marina Perl. 

 En esta nueva edición, participarán 770.000 alumnos de 23 mil escuelas de todo el país y la prueba estandarizada se realizará tras el funcionamiento excepcional del sistema educativo por la pandemia de coronavirus que obligó a cerrar las escuelas en todo el país e iniciar una educación remota.

En qué consiste la evaluación
 
 Servirá para «poner en valor información diversa sobre la situación del sistema educativo en Argentina, con foco en los últimos dos años», detalló la cartera.  También posibilitará «conocer el grado de dominio que las y los estudiantes de nivel primario tienen sobre un recorte específico de contenidos y capacidades cognitivas durante su trayectoria escolar».
 
La prueba estandarizada tendrá cuestionarios complementarios para conocer información sociodemográfica de cada una de las escuelas y estudiantes participantes. Estas respuestas se realizan «con el propósito de obtener información e identificar las condiciones en que se da la enseñanza y los distintos factores que inciden sobre el aprendizaje».
 
 Los resultados de Aprender 2021 se publicarán en un Informe de Evaluación de la Educación Primaria en Argentina a nivel nacional que estará disponible para especialistas y el público en general a partir de junio de 2022. 

Fuente: el tucumano.