NODOS DE VACUNACIÓN: Con atención especial a docentes y alumnos, los nodos abren el sábado.

0
98

Ministros y secretarios de Estado del Gabinete provincial se reunieron este miércoles en Casa de Gobierno, como cada semana, para exponer las acciones llevadas adelante por cada área del Poder Ejecutivo tucumano. Los temas centrales tratados fueron el inicio del ciclo 2022, los protocolos sanitarios que se aplicarán para el desarrollo pleno de la actividad escolar y el avance de obras de infraestructura educativa. Además, analizaron la situación sanitaria de la provincia, el número de contagios y el desarrollo de la campaña vacunatoria, en especial, la destinada a escolares y docentes.

Alejandra Mattiacci, directora General de Gestión Sanitaria, señaló: “Acordamos que es muy importante que todos los docentes y alumnos completen sus esquemas de vacunación. El sábado de 8 a 14 se vacunará en los nodos de la provincia, con un sector diferenciados para niños para que puedan iniciar y completar esquemas. Y a los docentes se les pide también que puedan iniciar y completar sus esquemas”.

Además, aseveró que una vez que abran los establecimientos escolares, tras la primera semana de clases, “se podrá asistir a los niños en las escuelas con la vacunación de acuerdo a lo conversado con Educación”.

La funcionaria informó que el 70% de los niños tiene la primera dosis: “Pedimos a los padres que concurran a los nodos a completar esquemas. Tenemos alrededor del 49% de niños que tienen la segunda dosis aplicada”.

Protocolos en las escuelas

Por otro lado, contó que los ministerios de Salud y Educación trabajan “fuertemente para tener un inicio seguro de clases, cumpliéndose todos los protocolos. En estos días están en Buenos Aires los ministros de Salud y Educación de todo el país para ultimar detalles de protocolos para el retorno a clases. Nosotros ya venimos analizando con Educación los protocolos vigentes en 2021”.

A su vez, dijo que “ya no se utilizaría el sistema de burbujas, sino el aula completa con todas las medidas de bioseguridad: utilización de barbijos, vacunación, lavado de manos y ventilación de los espacios. Hay que ver qué deciden los ministros en la Nación, qué destalles agregarán o modificarán de este protocolo.

El protocolo vigente, por ahora, considera que una persona detectada como positiva con esquema completo de vacunación tiene un aislamiento reducido de siete días y el contacto estrecho con el esquema completo de vacunación no tiene la necesidad de aislarse.

Preparan el inicio de las clases

Isabel Amate Pérez, secretaria de Estado de Gestión Educativa, remarcó que en la reunión de Gabinete expuso acerca de “la preparación del inicio del ciclo lectivo 2022 y las acciones que se vienen realizando, desde enero, para generar las condiciones y reparaciones de las instituciones educativas”.

“Ya se reintegraron los supervisores, supervisoras y directores en toda la provincia; hoy tenemos las instituciones con los profesores, preceptores y administrativos preparándose para el inicio de clases”, precisó la educadora.

En esa línea, indicó que la semana que viene “se inicia una etapa importante de recuperación y refuerzo de los aprendizajes del 14 al 25 de febrero”.

Por último, remarcó que Salud y Educación “trabajan fuertemente para poder generar las condiciones para el inicio de clases en las escuelas de forma cuidada y segura” por la pandemia. “En estos días se estarán reuniendo todos los ministros del país para definir protocolos para establecer el regreso de los chicos a las aulas”, dijo la secretaria.

Fuente: Los Primeros.