13.1 C
San Miguel de Tucumán
martes, diciembre 5, 2023

MEDINA RUIZ: Será desde este martes el nuevo ministro de Salud de Tucumán.

- Advertisement -spot_img

Más Leídos

Desde este martes, Tucumán tendrá un nuevo ministro de Salud. Luis Medina Ruiz, hasta ayer secretario Ejecutivo del Siprosa, asumirá el cargo que deja Rossana Chahla, que hoy asumirá como diputada en el Congreso de la Nación. 

Medina Ruiz fue confirmado por el gobernador interino, Osvaldo Jaldo, como el elegido para hacerse cargo de la cartera sanitaria y asumirá sus nuevas funciones cuando el propio mandatario le tome juramento desde las 11.

El flamante ministro es especialista en Clínica Médica Recertificado y en Medicina General y Familiar Recertificado. Además está diplomado en Gestión y Dirección de Servicios de Salud en Centro de Investigación Política, y en Educación Médica en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Anteriormente se desempeñó como director en el hospital Avellaneda y en el Ramón Carrillo de Yerba Buena, entre otros.

Durante un acto de despedida realizado el pasado viernes, Chahla expresó: “Tengo la sensación y la certeza de la tarea cumplida, en situaciones muy difíciles que le tocó vivir a Tucumán. Desde las inundaciones, pasando por la epidemia del dengue y luego la pandemia, algo nunca visto en la salud pública Argentina en los últimos 100 años. Hemos trabajado arduo para que la gestión sea lo más eficiente posible y tenemos los resultados en un resumen que hicimos de todo lo que trabajamos”. 

Detalló entonces que durante estos últimos seis años, se sumó al Sistema de Salud más de 7750 equipamiento médicos, 11 terapias intensivas nuevas, se realizaron más de 10 millones de consultas anuales, 4 laboratorios, 3 equipos de angiógrafos, 3 tomógrafos, 2 densitómetros, 4 quirófanos nuevos, 9 laboratorios de salud pública, 1400 camas extrahospitalarias. 

La cartera sanitaria es hoy en día una de las más relevantes de la Provincia, más aún en una nueva etapa de la pandemia donde se registra un aumento de casos de coronavirus y la aparición de nuevas variantes, que ya obligaron a las autoridades provinciales a aplicar nuevas medidas para evitar el cierre de actividades y restringir flexibilizaciones.

Fuente:el tucumano.

Últimos