29 C
San Miguel de Tucumán
miércoles, diciembre 6, 2023

Los limones tucumanos hacen historia: récord y nuevo destino

- Advertisement -spot_img

Más Leídos

El limón tucumano llegó a Vietnam. Así lo confirmaron desde la empresa tucumana FGF Trapani, responsable de la producción y el empaquetado. Fueron 35 los días que demoró el cargamento de 25 toneladas de limones cultivados en Tafí Viejo y que el pasado 10 de octubre desembarcó en Hanói, capital vietnamita. Un hecho que significa un verdadero hito para la industria limonera provincial.

Es la primera vez que el cítrico tucumano se comercializa en Vietnam. Pero, también, gracias a Tucumán, la Argentina se convirtió en el primer país del hemisferio sur en exportar limones amarillos con ese destino. Un verdadero récord.

Se trata de un envío de prueba logrado mediante a un acuerdo firmado en 2019. El cargamento salió desde Chile. Previamente hizo una escala en Mendoza, donde se inició el tratamiento de frío que exige el protocolo fitosanitario antes de su embarque y posterior viaje.

“Desde la firma del protocolo, hemos venido buscando exportar a este nuevo destino y estamos muy satisfechos por haberlo logrado. Somos conscientes que se trata de un hito muy importante para la citricultura del NOA”, celebró Fabricio Trapani, director de Fruta Fresca de la empresa exportadora.

Quien también se mostró satisfecho por la llegada del limón tucumano a tierras vietnamitas fue el presidente de la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (ACNOA), Pablo Padilla. “Estamos muy contentos con este logro. Era una asignatura pendiente del sector citrícola argentino para expandir nuestra presencia en los mercados de Asia. Ya estamos exportando a China, Hong Kong, Indonesia, Filipinas, Malasia y Singapur. Aspiramos a posicionarnos como proveedores desde el hemisferio sur y en contraestación de un producto de alta calidad en sociedades que están comenzando a conocer las virtudes del limón amarillo e incorporarlo poco a poco en su dieta”, señaló.

Tanto Trapani como Padilla recordaron y destacaron el rol del SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) y de la Estación Experimental Obispo Colombres en la puesta en valor del limón tucumano que logró su reinserción al mercado internacional en 2018, luego de permanecer vetado durante casi dos décadas por la presencia de enfermedades del cítrico hoy extintas en el territorio provincial.

Tucumán, Rey del Limón en Argentina

La producción de limones del NOA representa el 95,6% del total nacional, del cual Tucumán produce el 87,5 %, Salta el 5,7% y Jujuy 2,4, el resto se divide entre Misiones y Entre Ríos, de acuerdo a datos oficiales. 

En la provincia de Tucumán, hay diez plantas de procesamiento y entre las principales se encuentran la multinacional San Miguel –que procesa alrededor del 30% de la producción nacional-, CitrusvilCitromaxTrapaniArgenti Lemon y Veracruz SA

El peso de este músculo productivo es clave para la economía provincial ya que todos los años equivale al 50%, al menos, del ingreso en dólares. En 2021 esta cifra rondó los 600 millones.


Fuente: el tucumano.

Últimos