Las estaciones le ponen «cupo» a la venta de gasoil y diésel

0
171

La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA) informó el establecimiento de un «cupo» de 15 litros de gasoil y diésel para los usuarios que necesiten cargar esos insumos. La medida adoptada responde «al desabastecimiento, la falta de respuesta de Gobierno y el atraso en los precios».

Según detallaron en un comunicado la situación crítica que atraviesa el sector jaquea la provisión de combustibles y pone en peligro toda la cadena productiva. Fuentes consultadas por A24.com manifestaron que no descartan extender la restricción al segmento de naftas premium.

«Pese al leve repunte de ventas en los combustibles en febrero, el atraso del 32% en los precios es lo que llevó a que hoy estemos frente a las primeras señales de desabastecimiento en combustibles claves como gasoil y el diésel. Es urgente que el Gobierno convoque a todos los actores del sector y busquemos soluciones para garantizar su normal funcionamiento”, indicaron .

En este sentido, el presidente de CECHA, Gabriel Bornoroni, advirtió que el cupo establecido «no sólo afecta a las estaciones, que operamos a pérdida desde hace años, sino a toda la cadena productiva. En estas condiciones, no está garantizado el combustible para levantar la cosecha”.

¿Por qué hay desabastecimiento de algunos combustibles?

Desde la confederación explicaron que pese a los dos aumentos de precios en los combustibles aplicados durante este año, no se logró achicar el desfasaje del 32% que hay entre el precio internacional del barril del petróleo y su valor de venta en el mercado local.

«Hoy hay escasez porque las petroleras compran caro afuera y venden barato en el país. Intentamos explicarle esto al Gobierno por todos los medios, pedimos reuniones, gestionamos por todas las vías y no fuimos escuchados”, explicó el dirigente.

«A la recesión y la pandemia es necesario sumarle otras causas que explican la crisis: la fuerte inflación, el aumento de costos, las discusiones paritarias con un techo alto y el atraso en los precios en los surtidores se convirtieron en un combo explosivo que cada día drena las posibilidades de supervivencia de las 5 mil estaciones que operan en el país», enumeró.

La crisis del combustible en cifras

El informe sectorial de expendio de combustibles en Estaciones de Servicio con los datos consolidados a febrero 2022 grafica cómo se agravó la situación del sector, que ya viene operando a pérdida desde la recesión de 2018.

«El mercado minorista de combustibles líquidos perdió ventas por 8.2 millones de m3, lo que representa 5.2 veces el volumen total vendido durante abril de 2018, el mes tomado como referencia», se detalla.

Aunque, de acuerdo con el informe de expendio de combustibles de febrero de 2022, el combustible líquido vendido en el canal minorista argentino se incrementó 2.1%, con subas en 16 de las 24 jurisdicciones provinciales. Se mantiene 4,7% por debajo del nivel de abril de 2018, situación que ocurrió en 18 de las 24 jurisdicciones provinciales.

Fuente: Los Primeros.