La FOTIA espera que baje la inflación para negociar salarios

0
244

Para el secretario General de FOTIA (Federación Obrera Tucumana de la Industria Azucarera), el legislador Roberto Palina, para poder negociar los salarios de los trabajadores de la actividad azucarera, resultará importante evaluar el impacto que tendrá hasta mayo el acuerdo del gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional (FMI). «Cuando se abran las paritarias salariales, esperamos que hasta entonces haya bajado la inflación. Entendemos que esto debería ser así a partir del acuerdo con el FMI, porque si hablamos de que tenemos una inflación superior al 50% es porque vamos por mal camino», expresó el dirigente obrero.

Ante la consulta si pedirán un aumento del 50% en las próximas paritarias, que comenzarán en mayo, Palina se mostró muy cauto y respondió que «vamos a pedir lo que corresponda. Tenemos un buen salario, pero que al última queda un poco desfasado hasta llegar a mayo. Pero sería malo que pensemos en una inflación del 50% para todos, pero vemos que nuestra moneda respecto a países vecinos, no vale nada».

En lo que respecta a la marcha de la actividad azucarera, Palina expresó que resulta muy positivo el aumento experimentado en la producción de alcohol en los últimos meses, como resultado de la reactivación de la economía argentina. También consideró que las buenas condiciones climáticas favorecerán a los rindes de la caña de azúcar, pensando en la zafra 2022.

En relación al futuro del ingenio San Juan, que lleva ya cinco años sin moler, Palina indicó que «no molerá en tanto no haya inversión para la puesta en condiciones de la fábrica». Al parecer, se cayó el interés de los industriales Jorge Rocchia Ferro y Emilio Luque por arrendar el ingenio y por eso, el titular de la FOTIA afirmó que «mientras (Carlos) Omil siga obstruyendo todo es muy dura la situación porque a él lo único que le interesa son las tierras». 

Para el dirigente «todos están interesados en las 1.400 hectáreas de tierras productivas y por eso había dos industriales del Este en puja».

Fuente: Los Primeros.