El pasado viernes, en la última reunión de la liga de los diez gobernadores del Norte Grande plantearon una larga lista de reclamos, entre ellos la actualización del subsidio al transporte, ampliar la participación en los créditos de los organismos multinacionales y el recorte de partidas que Sergio Massa plasmadas introdujo en el presupuesto del año próximo, que actualmente debate el Congreso.
Por esta razón, el ministro de Economía estará este martes en Santiago del Estero, donde escuchará a los mandatarios de la región, en especial en la falta de equidad sobre la distribución de fondos para el transporte público del interior.
«Somos conscientes que el servicio público de pasajeros es esencial, por lo tanto no debe parar y debe prestar los servicios como corresponde. Para eso, el gobierno Provincial junto con el Nacional estamos trabajando para que funcione como debe ser», dijo el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, ayer en una conferencia de prensa realizada en Casa de Gobierno.
En ese sentido aseguró que «los 10 gobernadores del Norte Grande hemos formado un espacio deliberativo donde tomamos decisiones. En este sentido, el tema del transporte público lo venimos trabajando con la totalidad de las provincias del interior del país que tienen la misma problemática«. Y agregó: «Vamos ir con este pedido y exigiéndole una definición concreta».
«Con el transporte de pasajeros viajan casi 600 mil personas por día en Tucumán y cuando hay paro se cierran las escuelas, se disminuyen las atenciones en los hospitales. Esto no lo podemos permitir», señaló Jaldo.
La discusión del reparto de recursos será intensa, pero también se espera debate político. Es que Massa, según La Política Online, es visto como un muy probable candidato a presidente del Frente de Todos, como dejó entrever en su reciente paso por Washington, donde desplegó un discurso que excedió los contornos de su gestión.
En concreto, los gobernadores piden el aumento del subsidio al transporte para la región y que sea incorporado en el Presupuesto 2023 por una suma de 113.700 millones de pesos. «Si no es posible el aumento en el monto asignado es preciso generar un criterio equitativo para toda la República Argentina a los efectos de corregir asimetrías y evitar la agudización de las desigualdades», expresaron en la nota que enviaron al ministro Massa.
Además, se conoció que el titular de la cartera económica va a anunciar la construcción de una nueva línea de media tensión para ampliar la capacidad del sistema interconectado nacional y mejorar el alcance para las provincias del norte.
Fuente: el tucumano.