«Miércoles 2/03 todos los chicos a clases. Hoy hemos cerrado la paritaria docente con un acuerdo salarial del 59% de forma escalonada».
A través de las redes sociales, la ministra de Gobierno y Justicia de Tucumán, Carolina Vargas Aignasse, anunció este miércoles en horas del mediodía que el Gobierno de Tucumán alcanzó un aumento salarial del 59% de forma escalonada con los gremios docentes tucumanos, lo que garantiza el normal inicio del ciclo lectivo el próximo 2 de marzo.
Miércoles 2/03 todos los chicos a clases. Hoy hemos cerrado la paritaria docente con un acuerdo salarial del 59% de forma escalonada.@GobiernoTucuman #Tucuman— Carolina Vargas Aignasse (@CaroVargasTuc) February 23, 2022
El gobernador Osvaldo Jaldo destacó tras la firma salarial «la predisposición, esfuerzo y trabajo de los secretarios generales que representan al sector docente», y recalcó que «hemos podido llegar a firmar el acuerdo que nos permite y pone en condiciones de decir que el miércoles 2 vuelven las clases presenciales en Tucumán».
«Nos pone muy contentos por los chicos, por cada papá y mamá y por nuestros docentes. Los planteos no fueron sólo salariales: también en algo que venimos trabajando como es la situación edilicia de los establecimientos», destacó el mandatario provincial, y admitió que desde el Gobierno «tenemos que trabajar para levantar la matrícula, para ir a buscar a los chicos, para que vuelvan a la escuela».
En ese sentido, el titular del Poder Ejecutivo subrayó que «hemos implementado el boleto estudiantil gratuito desde la Legislatura, que va a facilitar al papá y la mamá que los chicos vayan a la escuela», y remarcó que «hay que sostener el estado sanitario que permite presencialidad plena».
En rueda de prensa, Vargas Aignasse aclaró que la suba del 59% corresponde a «un porcentaje que se ha determinado con un reconocimiento de números que venían del año pasado», y celebró que se trata de «un acuerdo de pago escalonado en cuatro partes», y que además «en el mes de octubre hemos puesto una cláusula de monitoreo» con el objetivo de que «nuestros docentes se sientan reconocidos en sus salarios».
David Toledo, secretario General de la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP), enfatizó que desde el Frente Gremial Docente que integra con la Agremiación del Personal de Enseñanza Media (APEM) y la la Asociación del Magisterio y Enseñanza (AMET) «hemos puesto en la mesa de negociación paritaria todos los intereses».
«Lo primero que hemos apuntado es la situación sanitaria que nos tiene en vilo hace dos años; segundo, hemos puesto el acento en los intereses de niños, adolescentes, jóvenes, estudiantes y las familias: la infraestructura, para paliar cualquier déficit que pudiéramos tener», indicó.
Toledo recalcó que «acabamos de firmar un acuerdo que da cuenta que para el año 2022 la docencia está recuperando su salario en un 59% de marzo a diciembre», y precisó que en marzo el primer aumento sería así del «28% para todo el escalafón docente al haber básico»; «El resto será escalonado en cuotas de 10, 10 y 11 por ciento», indicó.
«Nosotros hemos manifestado que se tenga en cuenta lo que ha ocurrido en años anteriores y que el incremento total no sea inferior a la inflación», aseguró.
Finalmente, el ministro de Educación Juan Pablo Lichtmajer consideró que «el mensaje es que la prioridad que el gobernador Osvaldo Jaldo le da a la educación», y que busca siempre «que la docencia esté bien en términos salariales».
«Es un buen acuerdo», analizó, y ponderó «la defensa por parte del Frente Gremial Docente de todos los aspectos que tienen que ver con la vida de la docencia». «En Tucumán la educación es una prioridad y se trabaja para que el salario le gane a la inflación», manifestó el titular de la cartera educativa, que instó a las familias tucumanas a «preparar todo para el día 2 de marzo».
Días atrás, en el marco de la negociación salarial, los docentes acordaron un compensatorio del 21% por la inflación de 2021 para cerrar así la paritaria salarial del año pasado.
La firma del acuerdo
De la firma participaron el vicepresidente de la Legislatura, Regino Amado; la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse; el ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer; y Fernando Solórzano, secretario de Hacienda del Ministerio de Economía.
En representación de los trabajadores estuvieron David Toledo, el secretario general de la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP); Isabel Ruíz, secretaria general de la Agremiación del Personal Docente de Enseñanza Media y Superior (APEMyS); y Edgardo Bessone, secretario general de la Agregación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET).
Fuente: el tucumano.