Día del Animal: por qué se celebra el 29 de abril

0
45

El Ministerio de Educación de la Nación cuenta que el Día del Animal se instituyó en 1908 por inspiración de Clemente Onelli, entonces director del Jardín Zoológico de Buenos Aires, y de Ignacio Lucas Albarracín, presidente de la Asociación Protectora de Animales.

Ese año se hizo un acto oficial en el zoológico. Pero dos décadas más tarde, el 29 de abril de 1926, falleció Albarracín y, desde ese momento, se designó esta fecha.

El Día del Animal se celebra en Argentina, pero el amor por las mascotas es universal.
El Día del Animal se celebra en Argentina, pero el amor por las mascotas es universal.

Un dato curioso: el 29 de abril se celebra solo en Argentina. La versión internacional se llama «Día Mundial de los Animales» y se festeja cada 4 de octubre. Recuerda el fallecimiento de San Francisco de Asís, quién reconoció la presencia de Dios en todas las criaturas.

El doctor Albarracín, además de ser uno de los fundadores de la Sociedad Argentina Protectora de Animales, es el que propuso y propulsó la Ley Nacional de Protección de Animales (N° 2786) en la que quedaba establecido, por primera vez en la historia argentina, la obligatoriedad de brindar protección a los animales, de manera de impedir su maltrato y su caza.

El 29 de abril de 1926, Albarracín falleció, a los 75, de un paro cardíaco. Es por eso que, en su homenaje, el Día del Animal comenzó a celebrarse con la fecha que actualmente conocemos.

San Juan: una puma fue rescatada tras quedar atrapada en una pileta vacía

Sucedió en el departamento de Sarmiento, cuando un vecino descubrió a la felina y dio aviso inmediato a la Policía, que no tardó en ir por su rescate.

 un vecino de la localidad de Pedernal, ubicada en el departamento sanjuanino de Sarmiento, descubrió a una puma bebé en el interior de su pileta, que se encontraba vacía. De inmediato, el hombre dio aviso a la Policía para que las autoridades pudieran intervenir para rescatarla.
Todo comenzó cuando el oriundo de San Juan escuchó un extraño ruido que provenía de una pileta de cemento vacía. Al acercarse, notó que dentro de ella había una pequeña felina que no podía salir.
 
Por supuesto, la puma estaba muy asustada y, al tratarse de un animal salvaje, el hombre prefirió no intentar sacarla por sus medios, sino llamar a los efectivos policiales para que pudieran encargarse de su rescate.

Una vez situados en el lugar, los agentes también notaron el susto del animal, procedieron a su rescate y la derivaron a una veterinaria, donde un especialista pudo constatar que se trataba de una hembra bebé de 4 meses, que tenía muy bajo peso para su edad.

Cuál será el destino de la pequeña puma
Después del rescate por parte de las autoridades, se ordenó que la puma pudiese ser debidamente atendida y asistida, bajo la supervisión de la Comisión de Evaluación de Respuesta Rápida de la Dirección de Conservación y Áreas Protegidas de la Secretaría de Ambiente.

De manera que la felina bebé se encuentra recibiendo atención médica y a la espera de cuál será su destino, dado que el organismo interviniente deberá decidir qué pasos seguir a partir de lo sucedido.

Aunque se desconocen cómo fue que el animalito llegó hasta la pileta vacía de un vecino sanjuanino, es probable que su traslado a ese lugar se deba a la urbanización que avanza rápidamente y ante la cual los animales no domesticados se sienten indefensos y en la obligación de buscar nuevos refugios.

Andrés Ortega, Director de Conservación y Áreas Protegidas, señaló que «la reinserción de los pumas, y más cuando son cachorros, es medio difícil en la etapa que está, porque es un cachorro de meses nada más», en relación al regreso de la puma a su hábitat natural.

En este sentido, agregó que «lo que se hace en estos casos es que el animal esté bien, crezca bien, pero directamente acá en San Juan lo tenemos que derivar a un centro, en otra provincia, para que pueda evaluarse la posibilidad de si se puede o no reinsertar», manifestó.

Afortunadamente, la puma bebé no presentaba ningún tipo de herida a raíz de lo que se presume que fue una caída a la pileta vacía. Ahora, se aguarda por su recuperación y el pronto regreso a su hábitat natural, o bien, a un sitio que sea acorde a sus necesidades.

Fuente: Los Primeros.