La temporada con predominancia de calor llegó hace semanas a Tucumán y las características del clima inducen a la posibilidad de la circulación del mosquito que transmite el dengue. La titular de Dirección de Salud Ambiental y referente provincial del control de la enfermedad, Julieta Migliavacca, sostuvo que se manifestaron pacientes con síntomas en distintos centros de salud.

En comunicación con LV12 Radio Independencia, la ingeniera indicó: «estamos continuando las tareas de prevención para el dengue, las tareas de prevención consisten en la concientización de la comunidad, en cómo prevenir la proliferación del vector transmisor de la enfermedad. Ya empezó el calor y los médicos comenzaron a sospechar algunos casos de dengue cuando vienen pacientes con sintomatologías compatibles con la enfermedad«.

«En estos casos a los pacientes se les está tomando la muestra correspondiente para confirmar o no el diagnóstico, apenas se notifica el caso sospechoso nosotros procedemos al bloqueo del foco con fumigación y control focal en las nueve manzanas a la redonda donde está el caso sospechoso, y la búsqueda de sintomáticos»

«Tuvimos tres casos sospechosos negativos por laboratorio, procedimos conforme se indica el procedimiento: tomar el sospechoso como central en la manzana y bloquear las nueve manzanas a la redonda, ingresamos a los domicilios, hacemos entrevistas para ver si hay pacientes con síntomas y por último la fumigación», sostuvo Migliavacca con respecto al procedimiento.

Qué pasa con las piletas: «tienen que estar mantenidas, limpias, cloradas. El cloro evita la formación de las larvas de mosquitos, si la pileta está en condiciones y mantenidas no se considera un criadero. Si no está en condiciones se la considera. Es muy importante que se haga el mantenimiento».

Para evitar casos sospechosos de pacientes de dengue, Salud lleva adelante trabajos en la provincia.

Para evitar casos sospechosos de pacientes de dengue, Salud lleva adelante trabajos en la provincia.

«Tenemos un clima cálido, un verano con lluvias por lo general, a pesar de que este sea un verano seco. Es importante estar alerta a personas con síntomas compatibles al dengue. Necesitamos la responsabilidad social de toda la comunidad para la prevención. Si tengo un montón de criaderos, es probable que prolifere», visibilizó sobre la importancia de la colaboración pública.

Por último, avisó qué ocurre con los sitios de mayor aparición del mosquito: «los floreros es donde más se reproducen, los cementerios se consideran sitios críticos, siempre encontramos flores con agua. A los floreros hay que cambiarles el agua, cuando lo hacen, a la raíz hay que hacerla pasar por el caño porque la larva queda ahí».

fuente: lv12