Desde hace algunas semanas, la Argentina registra un aumento en la cantidad de afectados por el coronavirus. Las fiestas y reuniones de fin de año pueden ser el punto de partida para un brote de casos de coronavirus. Incluso la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió que se pospusieran estas reuniones.
Según los especialistas, algunas de las medidas que se pueden adoptar para estos momentos son: uso del barbijo, mantener la distancia social, ventilación en los ambientes y vacunación, entre otros. Además, evitar asistir si hay síntomas compatibles con coronavirus,
“En toda reunión donde se junten personas hay riesgo de contagio, dado, fundamentalmente, por la cantidad de gente y por si no se cumplen los protocolos de cuidado”, explicó a TN el infectólogo Carlos Bergallo (MP 7651), miembro del comité asesor del Ministerio de Salud de Córdoba.
“Hay que usar el barbijo, distanciarse no gritar, lavarse las manos con frecuencia, tener identificado su propio vaso, usar un menú que no facilite el amontonamiento de los invitados y conocer a todos las personas, son algunas recomendaciones que podemos dar”, señaló Bergallo
En tanto, la infectóloga Elena Obieta (MN 76.451) destacó la importancia de mantener las distancias de aquellos que están más expuestos a desarrollar cuadros graves, además de otras medidas de cuidado. “A la hora de la juntada, que todo el mundo esté vacunado con las dos dosis y si pasaron más de cinco meses de la segunda, sobre todo en mayores de 60 años o con problemas de salud, que tengan el refuerzo”, resaltó.
Las medidas de cuidado y la vacunación son claves para las fiestas
“Las medidas de prevención nunca cambiaron y si somos todos convivientes de la misma burbuja aún hay que mantenerlas”, aseguró Obieta. Según la especialista, es importante tener en consideración la exposición que tiene cada integrante del encuentro al virus. “Por más que tenga dos dosis y refuerzo, puedo transportar al virus. Entonces voy a tratar de sentarme en la otra punta de la mesa de donde esté mi madre, que tiene 94 años”, ejemplificó.
Al hablar sobre la visita de familiares, la especialista recalcó la importancia de utilizar el tapaboca la mayor cantidad de tiempo posible. “Mientras charlamos lo hacemos con el barbijo puesto, al momento de comer nos lo sacamos y tratamos de estar un metro y medio de distancia”, señaló. Además, es importante que las familias formen burbujas también a la hora de ubicarse en la mesa.
Ambos especialistas destacaron, además, la importancia de contar con el esquema completo de vacunación, y la tercera dosis o el refuerzo. “Esto es importante en la gente de más de 60 años o en los que tienen algún problema de salud, porque es posible que una persona joven que se dio una sola dosis y que le atribuye el dolor de cabeza a beber demás pueda tener Covid y lo transmita”, dijo Obieta.
Consejos y tips: qué se debe tener en cuenta al momento de las reuniones para evitar los contagios
A la hora del encuentro, los infectólogos señalaron algunos puntos que se pueden adoptar para minimizar las posibilidades de contagio:
- Estar vacunados.
- No presentar ningún síntoma respiratorio o cuadro febril.
- Preferentemente que no hayan viajado de zonas donde la incidencia de casos esté creciendo o sea alta; y que el viaje haya sido en transporte masivo (avión, colectivo, ómnibus, etc.)
- La reunión debe realizarse al aire libre, con distanciamiento y el uso de barbijo mientras no se esté comiendo, teniendo en cuenta que otro factor de riesgo es la duración de la reunión.
“Con el no vacunado yo brindo por Zoom. Si no está vacunado porque no quiere, se colgó o lo que fuera y yo, asintomática, le transmito Covid y muere, no me lo voy a perdonar nunca; por más que no fue una decisión mía, sino del otro”, reflexionó Obieta.
Mientras que, para concluir, Bergallo advirtió la importancia de aplicar estas medidas para evitar los brotes durante las fiestas y señaló: “El rol de la nueva variante que tiene mayor contagiosidad y el aumento de casos en las últimas semanas, tanto en nuestro país como en el mundo, seguramente en poco tiempo traerá restricciones. Hay países europeos que ya las están tomando”.
Fuente: TN.