Otras 105 personas murieron y 3.520 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 126.257 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 8.904.176 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.
Al día de hoy se encuentran cursando la enfermedad 89.195 infectados, en tanto el número de recuperados asciende a 8.688.724. En las últimas 24 horas se realizaron 21.695 testeos, con una tasa de positividad del 16,22%, por lo que ya totalizan 34.279.674 desde principios de 2020.
Del total de muertes reportadas hoy, 62 son hombres y 43 mujeres. La provincia de Buenos Aires fue la que más decesos notificó, 65. La cantidad de personas internadas con coronavirus en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) era hoy de 1.136.
El porcentaje de ocupación en salas UTI en todas las jurisdicciones nacionales por distintas patologías es del 39,3% en el sector público y privado, y del 40,0% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en el caso de personas adultas.
Evaluación de la campaña de vacunación en el Congreso
Esta mañana, durante la inauguración de las sesiones ordinarias 2022 del Congreso, el presidente Alberto Fernández se refirió a la pandemia del COVID-19 y la situación epidemiológica del país. “La Argentina necesita poner en valor un hecho: ha llevado a cabo la mayor campaña de vacunación de su historia. Debemos estar orgullosos de lo que fuimos capaces de hacer”, sostuvo el jefe de Estado en su discurso.
De acuerdo con el repaso que hizo Fernández en su discurso, la campaña de inoculación comenzó el 29 de diciembre de 2020 en las 24 jurisdicciones, inicialmente con la vacuna Sputnik V producida por el Instituto Gamaleya. En los meses siguientes se incorporaron las vacunas de AstraZeneca, Covishield y Sinopharm. Y, posteriormente, se sumaron las vacunas de Moderna, Pfizer y Cansino. Es decir, la Argentina compró vacunas creadas o producidas en Rusia, China, India, Estados Unidos y Reino Unido. Además, comenzó a producir en el país algunas de esas vacunas. “En los primeros seis meses de la campaña alcanzamos más de 21 millones de dosis aplicadas”, enfatizó el primer mandatario.
Hasta esta tarde, según la última actualización del Monitor Público de Vacunación, el total de inoculaciones en el país asciende a 93.602.093, de las cuales 40.351.377 corresponden a primera dosis, 36.384.585 a segunda, 3.039.591 adicionales y 13.826.540 de refuerzo.
Fuente: Infobae.