El Director de Estadística de Tucumán, Raúl García, coordina las tareas que demandarán la realización del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, el próximo 18 de mayo de manera presencial.
En diálogo con el matutino de Los Primeros, García precisó que en Tucumán serían necesarios contar con alrededor de 25 mil censistas, que por una jornada de trabajo recibirán un pago de 6.000 pesos. Los censistas deberán hacer una capacitación virtual de dos semanas, la cual tiene que ser aprobada, luego un refuerzo de la misma el sábado 14 de mayo de manera presencial. Por último, la actividad misma del censo el propio 18 de mayo.
Junto a García estuvo l secretario de Gestión Pública y Planeamiento de la Provincia, Julio Saguir, destacó que el censo población se hará después de 12 años, el último tuvo lugar en octubre de 2010 y manifestó que su importancia está dada porque el valor de los datos que se obtendrán. «Es como una radiografía del cuerpo social: quiénes somos, dónde estamos y qué hacemos». Sostuvo que «es una radiografía perfecta porque cuenta uno por uno de la sociedad argentina».
Quienes pueden ser censistas
El personal que tendrá a cargo la recolección de la información serán los docentes dependientes del Ministerio de Educación de la Provincia y en caso de ser necesario, se requerirá la participación de empleados de la administración pública. Si aún hiciera falta, se abrirá la posibilidad a alumnos universitarios y por último no se descarta abrir la inscripción libre de interesados para censistas.
Un detalle que destacan las autoridades públicas es que en esta ocasión la posibilidad de ser censista es una “invitación”, es decir, opcional. Por ello es que se tienen previstos grupos secundarios en caso de no completar el personal necesario con el padrón docente.
El censo 2022
Las personas censistas acreditadas recorrerán todas las viviendas particulares en áreas urbanas. Van a realizar las entrevistas presenciales en caso de que corresponda. Si completaste el Censo digital, solo te van a pedir el comprobante de finalización. Este es un código alfanumérico de 6 dígitos que se genera automáticamente al terminar de completar el cuestionario censal. Lo podés descargar y, además, lo vas a recibir en el correo electrónico que registraste al inicio del Censo (no es necesario imprimirlo). Si en la vivienda hay más de un hogar, todos utilizarán el mismo comprobante de finalización.
El Día del Censo, entre las 00:00 y las 20:00, no se podrán realizar funciones teatrales, exhibiciones cinematográficas, competencias deportivas, espectáculos ni reuniones públicas. Tampoco podrán permanecer abiertos los clubes y comercios de venta de artículos alimenticios (Ley 24.254).
Todas las personas que habitan en el territorio nacional tienen que responder las preguntas incluidas en el cuestionario censal, según el artículo 17° del Decreto 726/2020.
La información obtenida solo será utilizada con fines estadísticos, según el artículo 18° del Decreto 726/2020. Tus respuestas son confidenciales y el INDEC no comparte los datos individuales que se brindan a través del Censo con ninguna persona física ni organismo público o privado.
Censo digital
El Censo digital estará habilitado desde el miércoles 16 de marzo hasta el miércoles 18 de mayo de 2022 a las 8:00.
Por primera vez, tendrás la posibilidad de completar el cuestionario censal en línea. Solo necesitás tener una computadora, tableta o celular con acceso a internet.
El objetivo de esta herramienta es que todas las viviendas particulares en áreas rurales y urbanas puedan autocensarse cuando y donde quieran, de optimizar los tiempos de completamiento.
Fuente: La Gaceta.